lunes, 22 de febrero de 2021

Familia y sociedad

 Estilos de relaciones.

·        Polígamos y Monogamia.

·         Levirato y Sororato.

·         Poliandria y Poligamia.

·         Endogamia y Exogamia.

·         Incesto.

·         Matrimonio Igualitario.

Para empezar, sería bueno comenzar con el significado del matrimonio para poder comprender un poco más el mismo tema, por tanto, podemos decir que el matrimonio es la unión estable entre hombre y mujer, convenida de acuerdo con la ley, regulada y ordenada a la creación de una familia. No se trata de una creación técnica del Derecho, sino de una institución natural que el ordenamiento regula el interés de la sociedad.

Ya teniendo en cuenta que el tema a tratar es sobre la unión de dos personas para formar una familia, veremos algunos de los tipos de matrimonios que existen en la actualidad y que han existido desde siempre, pero otras culturas y países.


Para comenzar, poder ver la definición de la poligamia es un tipo de matrimonio en el cual se permite a una persona estar casada con varios individuos al mismo tiempo. Proviene del griego (polís) y (gámos) ‘’muchos matrimonios’’. Comprende tanto la poliginia como la poliandria; Es este tipo de matrimonio es más aceptado para el continente africano en las tribus y países como India y otros. Esta está formada por dos partes que son la Poliginia que es la unión de un hombre con varias mujeres y la Poliandria que es lo contrario de la anterior, o sea, una mujer con varios hombres.

Por otro lado, está la monogamia, del griego (monos, uno) y (gamos, unión), en el mundo animal se refiere a la relación de pareja que mantiene un vínculo sexual exclusivo durante el periodo de reproducción y crianza (de las crías). En los humanos, la monogamia es un modelo de relaciones afectivo-sexuales basado en un ideal de exclusividad sexual por un periodo de tiempo indefinido entre dos  personas unidas por un vínculo sancionado por el matrimonio, por la ley o por el derecho consuetudinario. Al practicante o creyente en este modelo de relación se le llama monógamo.


Sin embargo, existe otro tipo que es la ley del levirato o simplemente el levirato es un tipo de matrimonio en el cual una mujer viuda que no ha tenido hijos se debe casar (obligatoriamente) con uno de los hermanos de su fallecido esposo. Para continuar la línea sucesora y la descendencia familiar, el nombre del primer varón de esta nueva unión ha de ser el mismo que el correspondiente al difunto y heredara sus bienes. Ha sido tradicionalmente habitual en los pueblos payabíes, jats, hunos, mongoles y tibetanos. Al contrario, de la anterior podemos encontrar el Sororato que es la practica según la cual, cuando queda viudo, un varón debe casarse con una hermana de su mujer.

También podemos mencionar la Endogamia, del griego (Endo, dentro) y (Gamos, casamiento), es el matrimonio, unión o reproducción entre individuos de ascendencia común; es decir, una misma familia o linaje. Asimismo, se entiende como endogamia el rechazo a la incorporación de miembros lejanos a un grupo social en particular.

Al contrario de lo anterior podemos encontrar la exogamia la cual se define en el contexto de los sistemas de parentesco como una regla que rige para la elección del cónyuge y que prohíbe la relación matrimonial entro los miembros de un mismo grupo, el que a su vez puede quedar delimitado por la relación de descendencia, por la pertenencia a una misma tribu, linaje, clan o localidad. La regla, al establecer que el cónyuge obligatoriamente debe ser elegido entro los miembros de un grupo ajeno al propio prohíbe un grupo.

Del mismo modo, existe el estilo del incesto el cual hace referencia a las relaciones sexuales consensuadas que involucran a individuos pertenecientes a una misma familia, es decir, que comparten un lazo sanguíneo directo, tales como hermanos, padres e hijos, abuelos y descendientes, o cualquier otro nexo biológico entre ambos.

El matrimonio igualitario, el cual es el matrimonio entre personas del mismo sexo (biológico y legal) que es concertada mediante ciertos ritos y formalidades legales, a fin de establecer una comunidad de vida e interés.


 

 

Papel de la familia.



La familia es el único espacio donde nos sentimos cómodos, confiados, plenos, seguros, etc. Es el refugio donde nos aceptan y apoyan en lo que somos, sin importar la condición económica, cultural, intelectual, religión, preferencia sexual. La familia nos apoya, cobija, ama y respecta.

El núcleo familiar es importante porque es el entorno en el que cada persona tiene su primer acercamiento con la vida, dependiendo de cuan beneficioso sea este primer encuentro con la vida social será cuan equilibrado y eficiente será el desarrollo integral del individuo.

Desde tiempos antiguos han existido muchas discusiones en torno a cómo se forma y cuáles son las características que debe tener una familia. Actualmente ya no son frecuentes ideas como la que afirma que una familia se forma con la unión de un hombre y una mujer que deciden procrear.

Es importante para la preservación de la cultura, a ayudar a la conformación de una criatura que respete a los demás, que cumpla con los desafíos que se esperan de ella son imprescindibles el análisis y la comunicación, la búsqueda de la empatía, entre otros.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Que quiere decir Tony Raful ?

Que quiere decir Tony Raful?    “Nuestra identidad es el resultado de un proceso histórico en el que confluyen distintas  etnias y culturas....