lunes, 22 de febrero de 2021

La cultura y su contextos.

La cultura 

 La cultura para algunos son reglas o mandatos que deben seguir las personas para socializar y poder crear nuevo material, o sea la cultura es parte de la información que es parte de las personas para ayudar a desarrollar a la sociedad y a no olvidar de donde ha venido, ya que esta se ha encargado de observar y modificar la comunicación y el lenguaje, no obstante la cultura al ser un conjunto de reglas para un grupo social esta tiende a tener diferentes cambio, ya que, en algunas culturas pueden ser más rígidas que en otras.



Por otra parte, el racismo consiste, en esencia, en el menosprecio de la humanidad del otro y se construye como una ideología con una estructura lógica, una función y una finalidad social. O sea, este se ha vuelto parte de la cultura de algunos países y de algunas sociedades entre ellos y con los demás; sin embargo, Citlalli Quecha apunto que en virtud del consenso existentes en los estudios contemporáneos de que el racismo es un dispositivo que emerge en contextos de desigualdad, cabe interrogarse si solo este (el racismo) explica esta condición. Asimismo, bajo esta lógica el color de piel y las características físicas de la gente vuelven a la escena de la toma de decisiones de las políticas públicas.

Teniendo en cuenta el tema anterior, podemos decir que la cultura influye este fenómeno del racismo, el cual ha causado mucho daño en la comunicación de las personas, pero en la cultura aparece lo que es etnocentrismo que es el que se enfoca en una sola cultura, o sea, el individuo se encierra en creer que su cultura no acepta, sea religión, música, bailes, comida, entre otras tantas cosas.


Un ejemplo sobre esto es la historia que cuenta el Dr. Olbrechts de la creencia de las tribus de indios cherokis sobre la creación, donde este narra que ellos cuentan que el creador hizo un horno grande y coloco tres modelos de figuras, en donde el saco la primera pues se estaba desesperando y lo saco antes de tiempo, de ahí nace el hombre blanco, luego saco a tiempo perfecto el segundo hombre y de ahí nace el hombre moreno y al ser tan perfecto este se olvidó del tercero y cuando vino a sacar éste ya estaba carbonizado y de ahí nace el hombre negro.


De igual forma, aparece la transculturación la cual hace referencia al proceso mediante el cual ocurre una transmisión de hábitos o costumbres de una cultura a otra. En este proceso existe un contacto entre personas de distintas culturas, en el cual ambas personas empiezan a compartir su cultura; pero durante este proceso existe una cultura predominante, esta es la que influye más en la otra y de la cual poco a poco, se adaptan más rasgos culturales, mientras la otra pierde más su propia identidad (aculturación).

Al contrario, el proceso de aculturación se refiere al proceso por el cual se cambia la cultura propia (total o parcial) por la de otros. Ambos procesos (transculturación y aculturación) juegan un papel muy importante en la formación de la identidad, la cultura que rodea al individuo define su identidad y mediante el proceso de transculturación y aculturación la cultura original sufre una alteración y por lo tanto la trayectoria de la formación de la identidad del individuo cambia; debido a que en la cultura original hay nuevos factores que re direccionan el proceso para la definición de su identidad.


Estos dos procesos están ligados a la cultura; el papel primordial que juega cada uno es de transmisión y asimilación de la cultura, estos procesos traen beneficios y afectaciones, positivos y negativos como: enriquecimiento de la cultura, un conocimiento generado a partir de puntos de vista distinto, la perdida parcial o total de una de las culturas, etc. Al contrario, aparece la contracultura son los valores, tendencias y formas sociales opuestas a las establecidas en una sociedad. Roszak acuño el termino el 1968 para referirse a la actividad rebelde de la juventud de los años 60 y sus mentores ideológicos; una de estas fue el rock y la cultura punk.

Luego aparece el sincretismo religioso, que es un proceso normalmente espontaneo provocado por el intercambio cultural de los distintos pueblos, aunque también puede ser ordenado como el caso del Dios griego-egipcio Serapis. Ptolomeo I declaro patrón oficial de Alejandría y Dios de Egipto y Grecia a esta deidad en ambas culturas con el fin de que la convivencia fuese más fácil y quedasen vinculadas culturalmente a través de un elemento común.



 


MÚSICA.



 

 

 

 

COMIDA.




TRADICIONES.



FOLKLORE.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Que quiere decir Tony Raful ?

Que quiere decir Tony Raful?    “Nuestra identidad es el resultado de un proceso histórico en el que confluyen distintas  etnias y culturas....