martes, 23 de febrero de 2021

Los métodos de investigación etnográficos utilizados en los estudios antropológicos.

 

·         Los métodos de investigación etnográficos utilizados en los estudios antropológicos.

El   proviene de la tradición antropológica anglosajona, entre cuyos fundadores se encuentran los antropólogos Malinovski, Sapir y Whorf.

El objetivo de estudio de algunos de los autores inscritos en estas disciplinas comenzó siendo el análisis de las diversas situaciones comunicativas de grupos culturales no occidentales (tribus indígenas, pueblos con características culturales aún muy tradicionales, entre otras), pero poco a poco se desplazó a las situaciones comunicativas de las grandes urbes modernas, que desde la década de los sesenta se estaban convertido en auténticos espacios interculturales.



La etnografía, en cuanto a métodos de investigación, incluye las siguientes características:

a)    La persona investigadora comienza su trabajo con la observación participante, lo que implica que se desplaza, durante un tiempo, al lugar de los hechos que quiere investigar con el fin de obtener una comprensión adecuada del contexto (en oposición al trabajo de laboratorio, en donde se analiza datos descontextualizados o en contexto controlados).

b)    Los datos analizados proceden siempre entrevistas a los participantes (o reuniones en grupo), de discursos o interacciones reales, recogidos en audio o videograbaciones. A estos datos se unen las notas de campo que el investigador ha ido realizando durante todo el periodo como observador participante.

c)    Los datos se recogen de manera naturalística, cuando los eventos comunicativos son relevantes para los participantes (sin ser planificados de antemano por el investigador, como es habitual en el trabajo de laboratorio).

d)    El tratamiento posterior de los datos re realiza a través del denominado análisis cualitativo. El significado que se transmite se interpreta en relación con el contexto internacional (o discursivo) y con el contexto sociocultural más amplio.

 

·         Importancia de la investigación en los estudios antropológicos.

Muchas disciplinas, además de la antropología, se ocupan del estudio de los seres humanos. Biólogos, gerentitas y psicólogos estudian nuestra naturaleza física. Muchas otras, entre ellas la sociología, la geografía humana, la psicología social, la historia, la ciencia política, la economía, la lingüística, la teología, la filosofía, la musicología, el arte, la literatura y la arquitectura, se ocupan de nuestro comportamiento cultural, intelectual y estético.

Lo que diferencia a la antropología de las otras disciplinas es su carácter global y comparativo. Otras ramas del saber abordan únicamente un segmento concreto de la experiencia humana o una época o fase concreta de nuestro desarrollo cultural y biológico. Pero los antropólogos nunca fundamentan sus descubrimientos en el estudio de una sola población, raza, tribu, clase, nación, tiempo o lugar.

Los antropólogos insisten, ante todo, en que se contrasten las conclusiones extraídas dele estudio de un grupo humano o de una determinada civilización con datos  provenientes de otros grupos o civilizaciones. De esta manera, los antropólogos aspiran a dominar los prejuicios de su propio sexo, clase, religión, nación, grupo étnico o cultural. Desde la perspectiva antropológica, todos los pueblos y culturas son igualmente merecedores de estudio.

  


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Que quiere decir Tony Raful ?

Que quiere decir Tony Raful?    “Nuestra identidad es el resultado de un proceso histórico en el que confluyen distintas  etnias y culturas....